MÁS ALLÁ DEL CAFÉ: ¿Qué podemos hacer para empoderar a las comunidades cafetaleras y construir resiliencia?

Escrito por Lisa Edelmann

Durante las primeras semanas de marzo, tuvimos el privilegio de recibir nuevamente a Harald Sandner, experto de SES México, en su segunda misión con Finca Hamburgo.

Esta visita fue una oportunidad para construir habilidades, confianza y conexiones que dejarán un impacto duradero en nuestra comunidad, empoderando a nuestra gente a través del aprendizaje práctico.

La misión de Harald

✅ Capacitar a Nuestro Carpintero: No sólo para perfeccionar su oficio, sino para convertirlo en un formador para la juventud local. Al dotarlo de habilidades pedagógicas, garantizamos que el conocimiento y la experiencia permanezcan dentro de la comunidad, empoderando a las próximas generaciones.

✅ Enseñar a las Mujeres de Re-Creativa Sustentable: Enseñándoles a las cinco mujeres que conforman este proyecto, a crear pequeños muebles combinando plástico reciclado y madera. Con un enfoque innovador que mezcla creatividad y sustentabilidad, el objetivo era compartir con las chicas nuevas habilidades que puedan abrirles puertas a ingresos adicionales y mayor independencia económica.

Desde mi oficina, podía escuchar la emoción mientras experimentaban con nuevas técnicas, hacían preguntas y ganaban confianza con cada pieza que creaban.

Rompiendo barreras en espacios tradicionalmente masculinos

Me impactó ver a las mujeres de Re-Creativa Sustentable adentrarse con valentía en un espacio que tradicionalmente no había sido suyo. En comunidades rurales como la nuestra, la carpintería, la electricidad e incluso la torrefacción de café siguen siendo campos dominados por hombres. Pero estas increíbles mujeres, asumieron el desafío con entusiasmo y determinación, demostrando que estos espacios pueden y deben ser inclusivos.

Esta experiencia me recordó el trabajo que ya hemos estado haciendo en Postales de Café, donde hemos cambiado esta narrativa desde hace años. Nuestro equipo de tueste, está compuesto exclusivamente por mujeres, lo cual es un ejemplo vivo de lo que puede suceder cuando las mujeres reciben la oportunidad de aprender y liderar.

¿Porqué empoderar a las comunidades cafetaleras va mucho más allá de cultivar buen café?

La verdadera resiliencia se construye cuando las comunidades tienen las habilidades, recursos y confianza para adaptarse a circunstancias cambiantes y diversificar sus medios de vida. Cuando las mujeres y los jóvenes adquieren habilidades que les permiten generar un primer o segundo ingreso, obtienen, más que una mejor estabilidad financiera; la agencia sobre su futuro y la capacidad de forjar su propio camino.

Cuando esto sucede, toda la comunidad se beneficia, porque se crean ondas de cambio que fortalecen a toda la comunidad. ¿ Al fomentar este espíritu de aprendizaje e inclusión, abonamos a comunidades más fuertes y autosuficientes.

Efecto de cambio que se expande

Haz que se destaque

El impacto del conocimiento no se queda en el crecimiento individual. Ante el creciente desinterés y alejamiento de los jovenes de sus comunidades de origen, aprender nuevos oficios, puede ayudarles a permanecer y aportar sus talentos localmente, dentro de sus comunidades. Cuando las mujeres adquieren habilidades técnicas, se convierten en modelos a seguir para otros, inspirando a las generaciones futuras a explorar nuevas posibilidades. Y cuando las comunidades rurales diversifican sus fuentes de ingresos, se vuelven más resilientes frente a crisis externas, ya sean económicas, ambientales o sociales.

¿Qué Más Podemos Hacer?

Aunque estas misiones han generado un impacto significativo, aún queda mucho por hacer. Te comparto ideas que ayudan a construir resiliencia duradera en las comunidades cafetaleras:

➡ Ampliar el Desarrollo de Habilidades: Continuar ofreciendo formación técnica y programas de capacitación que doten a los miembros de la comunidad —especialmente a mujeres y jóvenes— con habilidades diversas.

➡ Crear Más Oportunidades de Ingreso: Apoyar el microemprendimiento y el desarrollo de pequeños negocios para diversificar las economías locales y reducir la dependencia de una sola fuente de ingresos.

➡ Promover el Liderazgo y la Inclusión: Garantizar que las mujeres y los grupos marginados tengan la oportunidad de liderar y participar en los procesos de toma de decisiones que moldean sus comunidades.

➡ Fortalecer Redes y Conexiones: Facilitar conexiones entre comunidades, organizaciones y expertos para intercambiar conocimientos, ideas y recursos que impulsen el crecimiento y la innovación.

A nuestro estimado Harald Sadner: Gracias de corazón por compartir tu experiencia, paciencia y dedicación inquebrantable. Tu trabajo va más allá de enseñar habilidades técnicas; estás empoderando a las personas para que crean en sí mismas y en su potencial.

A las cinco increíbles mujeres que forman parte de Re-Creativa Sustentable: su valentía, determinación y creatividad continúan inspirándonos. No solo están construyendo muebles, están construyendo un futuro mejor para ustedes y su comunidad.

¡Esto es sólo el comienzo!

Siguiente
Siguiente

COMUNIDAD SALUDABLE, COLABORACIONES QUE TRANSFORMAN